
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el producto de un consenso general en torno a un marco medible para alcanzar niveles mínimos que garanticen la prosperidad, el bienestar de las personas y la conservación del ambiente. Es por esto, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se componen de un sistema de metas e indicadores, de carácter no vinculante, compuesto por 17 objetivos que a su vez incluyen 169 metas definidas globalmente, y que finalmente cuentan con 230 indicadores que permitirán medir, comparar y evaluar la evolución y los progresos hechos para cada objetivo.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus ODS definen 3 dimensiones enfocados en lo social, en lo económico y lo ambiental, que son importantes retos a nivel global y nacional. Entre estos postulados, se encuentra la necesidad de fortalecer el aparato interinstitucional para promover acciones de manera transversal, la capacidad de los gobiernos por cuantificar los avances en las metas trazadas, la alineación de la agenda con los instrumentos de políticas territoriales, la coordinación de acciones con diferentes actores sociales, así como la movilización de recursos en todos los niveles.
En Colombia, se ha venido realizar un esfuerzo significativo para dar cumplimento al marco de los ODS, bajo una comisión para la implementación de los ODS durante los últimos años que va en concordancia entre la convergencia que existe entre los ODS y las principales agendas de desarrollo que orientan las políticas y programas en el país.
El Laboratorio de ciudadanías activas para la participación e incidencia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible es una iniciativa organizada por Barranquilla+20 con el apoyo de Tejiendo Saberes, la Red Nacional Jóvenes de Ambiente Nodo Atlántico, la Plataforma Distrital de Juventudes de Barranquilla y la Red Pazinde que busca que los y las jóvenes cumplan un papel fundamental en la construcción y co-creación de iniciativas enmarcados en los ODS y la Agenda 2030 que permita fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y brinde las herramientas necesarias para proponer cambios significativos y de transformación en la ciudad.
Como parte de esta iniciativa, se realizarán las siguientes actividades:
- 1ra charla virtual de apertura del programa con la participación de speaker internacional.
- 2da charla virtual sobre los avances en materia de los ODS en Colombia con relación al Plan de Desarrollo Nacional y el CONPES 3918 sobre la implementación de los ODS.
- 3ra charla virtual sobre el marco jurídico y legal en los ODS, derechos humanos y ciudadanía juvenil en Colombia.
- Actividad presencial del “Laboratorio de ciudadanías activas para la participación e incidencia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030” en Barranquilla para 20 lideres del departamento del ATLÁNTICO con el cumplimiento de las normativas y protocolos de bioseguridad exigidos por el Gobierno Nacional.
- Espacio de encuentro virtual con los/las participantes para la socialización de experiencias, intercambio de conocimientos y memorias para la conformación de una red del “Laboratorio de ciudadanías activas para la participación e incidencia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”
Inscripciones aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfOCsDubJ3co8HQW8FqDRNphb7T6ruhUr03PeRbVu9TlE06yA/viewform