Noticias

JÓVENES DESARROLLAN CON ÉXITO EL PRIMER MODELO IBEROAMERICANO DE CAMBIO CLIMÁTICO RUMBO A LA COP26

200 jóvenes de Iberoamérica participaron en la simulación juvenil virtual de la COP 26
llevada a cabo del 17 al 19 de marzo, en la que representaron a delegados de países de
todos los hemisferios, con el fin de crear liderazgos juveniles en la región frente al cambio
climático, el reto más importante que tiene la humanidad.

Gracias a las Embajadas del Reino Unido en Bolivia, Colombia y Ecuador, el Organismo
Iberoamericano de Juventud, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, la
organización juvenil colombiana Barranquilla+20, Fudena de Ecuador, la Red Pazinde y
One Young World se lograron tejer alianzas estratégicas que dieron como producto la
organización de la primera simulación juvenil de cambio climático en la región
iberoamericana, con el objetivo de contribuir a la mitigación y adaptación del cambio
climático, en el camino hacia la COP 26, y fraguar la construcción de una red de jóvenes y
aliados por la acción climática.

El evento tuvo lugar del 17 al 19 de marzo del 2021 bajo la modalidad virtual, con la
participación de 200 jóvenes provenientes de 22 países de habla hispana, quienes le dieron
un aire joven a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático CMNUCC, programada a manera de simulacro de las sesiones
de debate, según el protocolo utilizado para las simulaciones o modelos de Naciones
Unidas.

Lorena Terrazas, coordinadora de la simulación, resaltó la importancia de estos espacios.
“Estos eventos sirven para motivar diálogos y mecanismos de participación que
promuevan la inclusión de jóvenes mediante delegaciones oficiales de los gobiernos en las
negociaciones de la COP y los haga partícipes en la elaboración de políticas públicas
climáticas respecto a las NDCs”, expresó.

Las propuestas realizadas por los jóvenes se dieron en torno a 8 comités en donde
trabajaron los ejes de acción climática, adaptación y resiliencia, financiamiento climático,
transición energética, mitigación al cambio climático, naturaleza, transparencia y movilidad
sostenible, entre otros. Los jóvenes representaron a delegados de los países más vulnerables
a los efectos del cambio climático, como países de África, América e Insulares, hasta
aquellos cuyo sector industrial representa un aporte significativo a la sobre emisión de
gases efecto invernadero causante del calentamiento global, como China y Estados Unidos.

Aimé Triana Sevajanes, cubana, y delegada de Marruecos en la simulación, opina sobre el
valor de su participación en la COP26. “Para mí el modelo de simulación de la COP26 es
un evento que ayuda a aplicar las habilidades negociadoras aprendidas y a desarrollar el
manejo de las TIC. Es además un modelo que trata un tema de suma importancia para el
futuro de la especie humana: el cambio climático, y como dijo Fidel Castro en Río de
Janeiro, “de la especie que está en peligro de extinción: el hombre”, narra la joven quien
también fue merecedora al final de la jornada del reconocimiento de la Primera Mención
Honorífica por su destacada participación en el comité 2 sobre adaptación y resiliencia.
Por su parte, Xiomara Acevedo, directora de Barranquilla+20 y co-coordinadora de la
iniciativa, menciona el papel de los jóvenes en la acción por el clima. “En este año la
ambición climática debe ser mayor, puesto que el Acuerdo de París ya se está
implementando, y fomentar la equidad intergeneracional será clave para no superar el
límite de 1.5 grados centígrados en el aumento de la temperatura promedio mundial. El
planeta cuenta con nosotros los jóvenes en esta tarea”, afirmó la también embajadora de
One Young World.

Las temáticas abordadas en esta simulación iberoamericana están alineadas a las de la
misma COP 26 que tendrá lugar en Glasgow, en Escocia a finales de este año. Igualmente,
como fruto de la alianza juvenil fraguada en la simulación de la COP 26, este domingo 28
de marzo tendrá lugar la primera reunión de la Red Iberoamericana de Jóvenes por la
Acción Climática. La convocatoria para pertenecer a la Red tendrá lugar el mes de abril del
presente año.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s