Noticias

Convocatoria para mujeres jóvenes (18-30 años) Proyecto:  Mujeres por la Justicia Climática

País: Colombia

  1. ¿Quiénes somos?

La Fundación Barranquilla+20 es una organización no gubernamental liderada por jóvenes profesionales y activistas de diferentes regiones de Colombia cuyas acciones centrales incluyen el fortalecimiento de la participación de las mujeres jóvenes y sus diversidades en los ambientes de toma de decisiones en la escena local, nacional e internacional. 

La organización está radicada en la ciudad de Barranquilla y ha organizado iniciativas desde 2012 en acción climática, biodiversidad y agua por medio de la educación, la equidad de género, la gobernanza, la incidencia política y la planificación. Nos mueve el rescate de los conocimientos locales, la equidad intergeneracional y la justicia para construir territorios resilientes y bajos en emisiones de GEI. Nuestras iniciativas han abarcado regiones como la Orinoquía, Caribe y el Pacífico Sur en Colombia.

Como ejemplo de nuestro trabajo durante estos años, es el ejercicio de incidencia política que se ha relacionado con la plataforma de acción de Beijing + 25 durante el desarrollo de talleres de capacitación en derechos humanos de las mujeres y mediante la movilización no violenta con perspectiva de género; acciones que converge la agenda de las mujeres y el ambiente de Beijing + 25.

  • Mujeres por la Justicia Climática

Mujeres por la Justicia Climática es un proyecto nacional desarrollado e implementado por Barranquilla+20 con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates en el marco de Generación Igualdad. 

Su objetivo es incidir y abogar por la transversalización de las cuestiones de género en las políticas públicas de cambio climático. Identificamos la necesidad de aumentar la participación de las mujeres especialmente de las mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas para un cambio planetario que se centrará en la acción climática y en la justicia de género. A través de este proyecto, transformaremos la forma en que las organizaciones, movimientos colectivos y grupos incorporan la igualdad de género en sus acciones para incrementar los niveles de justicia climática.

  • Actividades del proyecto

Este proyecto brindará a 16 mujeres jóvenes de 16 departamentos de Colombia las herramientas necesarias para avanzar y apoyar sus diferentes estrategias de incidencia por la justicia de género y climática tanto en el nivel local como nacional y en las esferas intersectoriales. En concreto, las jóvenes mujeres participarán de las siguientes actividades:

  • Fortalecimiento de capacidades en justicia climática y de género a través del desarrollo de un curso en línea (con sesiones sincrónicas y asincrónicas) compuesto por ocho módulos: cambio climático, género y clima, comunicación de justicia de género y cambio climático, políticas de cambio climático, monitoreo y transversalización del género en los asuntos de cambio climático, análisis territorial del cambio climático, impactos diferenciados, entre otros. Al finalizar el curso, se emitirá un certificado. 
  • Consolidación de una red de mujeres mediante un Encuentro de Mujeres por la Justicia climáticaevento en donde podremos compartir y afianzar conocimientos, tejer movimiento, y diseñar una ruta de acción. Este encuentro tiene una duración de 3 días (sujeto a cambios). Los costos asociados a este encuentro (desplazamiento, alimentación, hospedaje, actividades, etc.) serán costeados por la fundación Barranquilla+20.
  • Formulación y publicación de un documento de política para ser presentado a entidades nacionales e internacionales, y en diversos escenarios, que recoja los conocimientos, visiones y saberes de las mujeres jóvenes por la justicia climática y de género en Colombia. 
  • Desarrollo de una campaña de comunicaciones offline y online durante todo el proyecto y posterior al mismo para visibilizar las demandas, contribuciones y saberes de las mujeres jóvenes por la justicia climática y de género en Colombia. 
  • Aplicar el conocimiento y la red gestada para el desarrollo de actividades e incidencia en los territorios, organizaciones y comunidades seleccionadas por las mujeres jóvenes participantes del proyecto.  

4. Requisitos para aplicar

Por medio de esta convocatoria, se seleccionarán 16 mujeres jóvenes (en edades entre 18 y 30 años) que cumplan los siguientes criterios:

  • Compromiso demostrable con la lucha contra el cambio climático y/o por la equidad de género, asuntos ambientales, étnicos, entre otros. 
  • Demostrar trayectoria de liderazgo por un mínimo de un (1) año en una organización Comunitaria o privada de la región; en temas ambientales y manejo de temáticas de género, gestión comunitaria, defensa territorial, entre otros. Para este fin, en el formulario debes indicar una referencia (recomendable que sea quien dirija el grupo u organización) quien será contactadx si quedas preseleccionada. 
  • Dedicación para participar de todas las actividades del proyecto tanto las virtuales como las presenciales (la organización costeará todos los gastos relacionados con las actividades presenciales) desde julio 2021 hasta abril 2022. 
  • Tener disponibilidad para asistir a la totalidad de las sesiones virtuales los sábados de 9 a.m. a 12 m.d durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. Luego de octubre, se realizarán actividades rumbo al encuentro presencial y de investigación. Es importante tener disponibilidad de al menos dos (2) horas semanales para lecturas, trabajos previos y actividades del proyecto.
  • Ser y residir en uno de los departamentos priorizados:

Región Caribe: Atlántico, Guajira y San Andrés & Providencia.

Región Pacífico: Cauca, Nariño y Chocó

Región Orinoquía: Meta, Arauca.

Región Amazonía: Caquetá, Amazonas

Región Eje Cafetero: CaldasRegión Andina: Cundinamarca, Tolima, Norte de Santander, Santander, Antioquia.

5. ¿Cómo aplicar? (Etapas y fechas)

  • Revise cumplir requisitos y verifique su disponibilidad de tiempo, para que en caso de ser seleccionada logre completar en su totalidad el programa de formación y las otras actividades.
  • Inscríbete en el siguiente formulario de Barranquilla+20 del 16 de junio al 24 de junio de 2021. La inscripción se realiza únicamente a través del formulario y debe cumplir con todos los requisitos descritos en esta convocatoria:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf8cMbIfF-YYwH467cMz3drhdnUD3-M2kOljmK7SM9LAdRKmw/viewform

6. Proceso de selección (25 de junio al 2 de Julio de 2021)

  • Las participantes que cumplan los requisitos y sean preseleccionadas serán contactadas para una entrevista virtual o telefónica, según sea el caso. Todas las participantes serán notificadas del resultado de su postulación el 28 de junio. 
  • La lista con las mujeres jóvenes seleccionadas será publicada el 2 de julio del 2021 en las redes sociales y página web de Barranquilla+20. 

Información de contacto

Correo electrónico: barranquillamas20@gmail.com

Facebook: Barranquila+20

Twitter: @Bquillamas20

Instagram: @Barranquilla20

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s